Los investigadores son el centro de todo lo que hacen las editoriales académicas y de investigación. Los ORCID iDs son utilizados activamente* por casi cinco millones de investigadores cada año (¡y en aumento!). ORCID permite a sus autores, editores y revisores conectarse de manera fiable con sus contribuciones y compartir información precisa de su registro ORCID al interactuar con sus sistemas editoriales. Esto es vital para la indexación, búsqueda y descubrimiento, seguimiento de publicaciones, atribución de financiación y uso de recursos, y reconocimiento de las revisiones por pares.
Beneficios para las editoriales
ORCID es una parte fundamental del ecosistema de comunicaciones académicas, sin la que no serían posibles estos beneficios para las editoriales:
- En el momento de la entrega
- Reducir la fatiga de contraseñas para sus investigadores ofreciendo un inicio de sesión único (SSO) para todas las publicaciones y plataformas.
- Reducir la carga administrativa enlazando cuentas en todos los sistemas internos y externos.
- Mejorar la recopilación de datos descubriendo fácilmente obras previamente publicadas, conjuntos de datos, afiliaciones y financiación recibida por los investigadores de los sistemas con los que interactúe. Usarlos para pre-rellenar formularios, asignar APC, unir datos a trabajos y reconocer la financiación.
- Mejorar la visibilidad de sus páginas de perfiles locales actualizando los registros ORCID para que apunten a ellas.
- En el proceso de revisión/editorial
- Recompensar a los revisores y editores dándoles crédito por sus esfuerzos mediante la actualización de sus registros.
- Identificar revisores y asignar tareas de revisión con base en actividades y contribuciones previas.
- Ayudar a revisores y editores ofreciendo más detalles sobre los autores.
- Durante y después de la publicación
- Minimizar la confusión y mejorar la elaboración de informes diferenciando autores con nombres parecidos dentro de la solicitud.
- Generar mayores niveles de confianza permitiendo a los lectores descubrir más sobre los autores de los trabajos que están leyendo.
- Reducir la carga administrativa actualizando automáticamente los registros de ORCID cuando se publican obras, para que puedan ser descubiertas por otros sistemas, entre ellos los financiadores, indexadores y organizaciones de financiación.
ORCID apoya una variedad creciente de tipos de obras
Editoriales grandes y pequeñas de todo el mundo ya apoyan activamente la recopilación y uso de ORCID iDs para autores y revisores durante el proceso de publicación de:
- Libros
- Revistas
- Conjuntos de datos
- Composiciones
- Presentaciones
- Código, y
- Una variedad de otras obras
ORCID permite compartir fácilmente la información, garantiza que los investigadores puedan ofrecer consentimiento para compartir, ahorra a los investigadores tiempo y esfuerzo, reduce el riesgo de errores, y, algo muy importante, permite a los investigadores obtener el crédito que merecen por el importante trabajo que están realizando.
Únase a sus colegas editoriales en una comunidad de práctica
Puede ver una lista completa de miembros editoriales de ORCID en nuestra página de membresía (ordenada por Comunidad de Investigación – Editoriales). Firme la Carta Abierta de ORCID y únase a la comunidad mundial creciente de editoriales comprometidas con implementar las mejores prácticas de ORCID para editoriales.
Descubra cómo están usando ORCID otras editoriales
- Use nuestra documentación basada en flujo de trabajo para integrar ORCID en sus flujos de trabajo de presentación, producción y revisión por pares.
- Visite nuestra página de recursos de divulgación para encontrar ideas sobre comunicaciones y soporte.
*Los ORCID iDs activos se definen como completos, conectados con una organización de confianza y actualizados.